martes, 12 de noviembre de 2013

Ubicacion geografica


TUMACO



Ubicacion geografica

Al extremo sur de la Costa Pacífica colombiana se encuentra el municipio de Tumaco que corresponde administrativamente al departamento de Nariño. El municipio de Tumaco está constituido por tres islas: Tumaco, El Morro y La Viciosa, además del área continental y de la zona rural localizada principalmente en la bahía de Tumaco.

Ubicación geográfica de Dimar-CCCP.
Ubicación geográfica de Dimar-CCCP.

La bahía constituye la mayor entrante de la costa Pacífica colombiana y está ubicada en cercanías de la frontera con Ecuador entre las latitudes 1° 45’ y 2° 00’ N y las longitudes 78° 30’ y 78° 45’ O, comprendiendo un área de, aproximadamente, 350 km2 y sus aguas presentan profundidades que varían entre 0 y 50 metros. Tumaco es el mayor de los 64 municipios nariñenses y su vasto territorio está integrado por su casco urbano, una extensa zona rural y el centro poblado San Juan de la Costa, localizado sobre el litoral, al Norte, colindando con el municipio de Francisco Pizarro.


Panorámica de la Isla La Viciosa, Sector Miramar, Avenida Los Estudiantes.
Panorámica de la Isla La Viciosa, Sector Miramar, Avenida Los Estudiantes.


En lo correspondiente a su parte hidrográfica, el municipio cuenta con tres ríos muy importantes, que se incluyen en el sistema de cuencas hidrográficas como lo son los ríos Mira, Patía y Micay, los cuales forman parte de la vertiente del Pacífico. Posee además, características muy particulares gracias a sus posición espacial, convirtiéndolo en una zona influyente gracias a ser lluviosa, con bosques húmedos tropical y bosque pluvial premontano. El bosque de manglar es el principal medio de asociación vegetal, propio de la región, que al interrelacionarse con la gran variedad de fauna silvestre registran y aportan al departamento de Nariño, amplias posibilidades para el desarrollo económico, y no sólo a nivel local y regional, sino nacional.


Panorámica de la isla El Morro, sector balneario, barrio 20 de julio.
Panorámica de la isla El Morro, sector balneario, barrio 20 de julio.


El caso especial de Tumaco manifiesta en gran medida la atención que requiere uno de los municipios nariñenses que con el tiempo ha alcanzado cierto impulso en relación al crecimiento demográfico y al desarrollo urbano, económico y turístico. Estas características proceden de un aceleramiento continuo, complementado con al auge de las bioindustrias camaroneras, de procesamiento del palmito y la siembra de palma africana, que producen altos grados de contaminación, derivados en su gran mayoría de la eliminación de los desechos de las viviendas e industrias sin tratamiento alguno. No obstante, hay que destacar la conciencia que comenzó a surgir a partir de los intereses hacia aquellos espacios de frontera y la importancia de reconocer y apropiarse cabalmente de las costas y mares, principalmente la costa Pacífica, potencialmente descubierta hasta hace muy pocos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario